martes, 11 de diciembre de 2012

Glaxo, primera en el ranking de acceso a medicamentos

Acceso a medicinas: un reto pendiente



La empresa farmacéutica Glaxo, es una de las primeras del mundo por facturación en la actualidad. De origen británico, su nombre completo es GlaxoSmithKline plc (GSK), en el que aparecen los nombres de algunas de las diferentes empresas que fueron conformando este gigante farmacéutico mediante fusiones y adquisiciones.
Por ello, es también una de las primeras que tienen mayor responsabilidad en facilitar en lo posible el acceso global a los medicamentos, uno de los mayores problemas mundiales dada la desigualdad que existe hoy.

Por ello, desde 2008 se ha establecido el índice ATM, que mide el desempeño y esfuerzo de las 20 primeras compañías farmacéuticas mundiales para mejorar el acceso a los medicamentos y la atención sanitaria en los países en desarrollo. Glaxo se ha situado en cabeza de la clasificación en 2012, publicada el pasado 28 de noviembre, siendo la tercera vez que la compañía obtiene la puntuación más alta, en esta ocasión en cuatro categorías: gestión general del acceso a los medicamentos, actividades de investigación y desarrollo, capacidad de donación de medicamentos y filantropía.
Las siguientes compañías en el ranking 2012 son:
2º puesto: Johnson & Johnson
3º: Sanofi
4º: Merck & Co. Inc.
5º: Gilead Sciences

El índice Access to Medicines (ATM) es una iniciativa de Access to Medicines Foundation, organización internacional sin ánimo de lucro, creada en el 2004 y dedicada a la mejora del acceso a los medicamentos.

Sin cuestionar la bondad y el acierto de este índice, se debe recordar que el mundo de los negocios farmacéuticos es complejo; así, el pasado mes de julio, Glaxo era multada en EEUU y obligada a pagar 3 mil millones de dólares en multas por promover antidepresivos para usos no aprobados y por no reportar los datos sobre la seguridad de un medicamento para la diabetes, en lo que constituía la mayor sanción de este tipo establecida por el gobierno federal e EEUU.

En todo caso, esperemos que este ranking 2012 sea un acicate a perseverar en prácticas empresariales más responsables. Ojalá tomen buena nota empresas como  Pfizer, que a pesar de ser, la compañía líder mundial, baja hasta en el puesto 11 de dicha clasificación ATM.




miércoles, 24 de octubre de 2012

Bebidas energéticas, salud y sentido común

Familia Monster


La notica ha saltado con fuerza a los medios de comunicación: la Agencia Estadounidense de Medicamentos y Alimentos (la prestigiosa FDA) está investigando la relación entre el consumo de la bebida energética Monster y el fallecimiento de 5 personas en los últimos meses en Estados Unidos.
La noticia da a conocer a algunas personas la existencia de este refresco energético, comercializado en múltiples variedades, algunas de ellas comercializadas en España; en este segmento de mercado es mucho más conocida otra bebida, la Red Bull, tal vez por el patrocinio que hace de eventos deportivos de caracter espectacular o de máximo riesgo, como el salto estratosférico llevado a cabo hace unos días..

En el aspecto económico, este segmento de mercado es extraordinariamente rentable, en especial en  Estados Unidos, donde la bebida de la compañía austríaca Red Bull GmbH es líder por ingresos debido a su mayor precio, si bien la cuota de mercado de Monster es mayor, con casi el 40%.

Pero lo que nos interesa es lo saludable que puedan ser estas bebidas. Veamos la composición del Monster Energy: agua carbonatada, sacarosa, glucosa, taurina, citrato de sodio, extracto de ginseng, colorante artificial, L-carnitina, cafeína, ácido sórbico, ácido benzoico, niacinamida, cloruro de sodio, glucuronolactona, inositol, semillas de guaraná, piridoxina clorhidrato, sucralosa, riboflavina, maltodextrina y ciancobalamina.
Si ya el contenido en guaraná, taurina, ginseng o carnitina debe ponernos sobre aviso, la presencia de cafeína no es despreciable. En los envases de 0,7 L que se comercializan en EEUU, el contenido de cafeína es 14 veces el que aporta una lata de cola.
Y aquí está nuestra reflexión: si bien es cierto que cada uno es responsable de sus actos (a nadie le obligan a beber dos botellas de 0,7 L de ninguna bebida), lo cierto es que hay determinadas prácticas preventivas que se están asentando en relación con el fomento de una vida sana y de prevención de hábitos dañinos (obesidad, tabaco, alcohol, etc.):
- Prohibir las máquinas de venta automática de bebidas calóricas en colegios y lugares cercanos.
- Limitar el tamaño de las raciones alimenticias y de bebidas.
- Limitar/prohibir  la publicidad de determinadas bebidas (o tabaco) en medios de comunicación en horario infantil, así como el patrocinio de determiandos eventos, en especial los deportivos
- Limitaciones horarios y de lugares para la venta de estos productos

Es posible que una empresa no tenga por que ser responsable de que un consumo excesivo de sus productos ocasione problemas de salud graves a personas con problemas cardíacos previos desconocidos, como parece ser el caso. Pero existe también una responsabilidad de los poderes públicos de limitar el consumo de determinados productos, cuando en exceso puedan dañar la salud. Y el asunto de las megarraciones y megaenvases es uno de ellos; si la gente no aplica el sentido común, las autoridades deben tomar cartas en el asunto.
Esperemos que en nuestro país la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), además de aclarar las dudas éticas y de conflicto de intereses que hay en el nombramiento de sus directivos, pueda informar cabalmente sobre este tipo de bebidas en España.




martes, 16 de octubre de 2012

Tratados de libre comercio y acceso a medicinas




Los tratados o acuerdos de libre comercio (TLC o ALC) son acuerdos entre países que bajo ese nombre bondadoso regulan los intercambios comerciales, abren el mercado de un país a los productos del otro país...a cambio de que el otro país haga lo mismo con los productos del primero.
Estos acuerdos parten de las normas generales que emite la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tienen carácter básico para el comercio internacional.
Si el acuerdo es entre un país (o grupo de países) desarrollado y otro en vías de desarrollo, de modo inevitable siempre hay la sospecha de que el que gana es el fuerte, que vende productos caros y de alto valor añadido, mientras que el país pobre únicamente puede vender productos del sector primario, poco elaborados, con poco valor añadido, y por tanto baratos.
Uno de los productos que se regulan en estos tratados son los medicamentos, que son objeto de un intensísismo comercio internacional, favorecido -entre otras-por varias razones
a) Son productos globales. Los medicamentos  -salvo particularidades y excepciones- son válidos en cualquier país para la misma enfermedad.
b) Suelen tener un volumen pequeño y lo que facilita su transporte
c) Suelen ser fabricados a una escala global. Cada medicamento se fabrica en fábricas situados en unos pocos países (5-10 máximo), y desde ahí distribuidas por todo el mundo.
d) Los estándares de calidad están fijados  internacionalmente.

Y todo ello, ¿qué tiene que ver con uno de los caballos de batalla de este blog, que es el acceso a medicamentos? Pues que uno de los acuerdos fundacionales de la OMC es el Acuerdo sobre los aspectos de propiedad intelectual relacionados con el comercio ( ADPIC, en inglés TRIPS), que entre otras cosas obliga a los paises pobres a reconocer las patentes de medicamentos, a pesar de que estos mismo países ricos no reconocieron en el pasado este tipo de patentes -alguno incluso hasta hace bien poco- a pesar de que este reconocimiento vaya en contra de la salud de sus propios ciudadanos.
Pero no contento con esto los países ricos, especialmente EEUU y la Unión Europea, bajo la presión de la industria farmacéutica y sus lobbies, están aprovechando estos tratados bilaterales para introducir cláusulas más estrictas en un ejercicio de verdadero abuso que ha sido denunciado; véase el impacto en Perú del TLC entre la UE y la CAN (Comunidad Andina de Naciones) el impacto en Colombia del TLC EEUU-Colombia, etc.
Estasa cláusulas más estrictas y abusivas se han venido en denominar ADPIC-Plus, y consisten en aumentar el periodo de duración de las patentes, aumentando los 20 años previstos por los ADPIC, restringir el uso de los datos científicos que existan sobre los principios activos, prohibir o dificultar las licencias obligatorias
y la exportación a otros países, etc.
En los últimos meses, se ha denunciado el impacto que puede tener el tratado en discusión entre la UE y la India; el caso es que el gigante del sudeste asiático se ha convertido actualmente en la Farmacia de los pobres al ser una gran productora de medicinas genéricas, baratas y de calidad, que se venden a muchos países en desarrollo, ONG  y organizaciones internacionales (OMS, UNICEF, etc.)...en muchas ocasiones sin conceder las patentes que otros países ricos sí conceden a algunos medicamentos. En otras entradas del blog hemos citado el acoso de multinacionales como la suiza NOVARTIS, por el caso del antitumoral Glivec, explicado en este documento de Farmamundi o el de la alemana BAYER por la patente de su antitumoral NEXAVAR.
Únicamente la presión de los ciudadanos y la sociedad civil en los países desarrollados puede impedir este abuso. Por ello, es buena noticia que el Congreso de los Diputados español, a propuesta de Médicos Sin Fronteras, haya aprobado hace unas semanas una proposición no de ley en relación con el TLC UE-India para facilitar el acceso a medicamentos esenciales, en concreto para no dificultar la exportación de genéricos desde India a países en desarrollo sin capacidad de producción.
Ello se suma a la decisión del pasado mes de julio del Parlamento Europeo por la que se bloquea la firma de adhesión al ACTA que los representantes de la Comisión Europea ya habían estampado en Japón. El Acuerdo Mundial Antifalsificación (ACTA), en teoría dirigido a evitar falsificaciones, podría servir de excusa a las multinacionales para impedir el comercio internacional de medicinas genércias.
Esperemos que estas iniciativas ciudadanas tengan efecto verdadero en el acceso a medicamentos y con ello a la salud de las personas..





miércoles, 12 de septiembre de 2012

El ADN basura y la soberbia


Burla sobre Darwin y la evolución

El ADN es la molécula que contiene la información genética de todos los organismos vivos; es en definitiva un almacén de información, pero de un tamaño tan grande que no se ha podido descifrar la totalidad de esa información, que -por utilizar un término moderno- está encriptada.
Desde hace años, se sabe que la información del ADN está troceada en genes -unos 25.000 en la especie humana- cuyos antecedentes podemos llevar a unos 150 años atrás, a la época de Mendel, uno de los pioneros de la Genética moderna. Cada uno de estos genes, localizados en los cromosomas del núcelo celular codifican una proteína, y son responsables por tanto de que el organismo tenga determinadas características o funcionalidades

El problema es que los genes sólo ocupan una mínima parte de la molécula del ADN, menos del 10% en la especie humana. ¿Qué sucede con el resto, el 90%? Al no hallársele o no suponérsele función biológica alguna,  Susumu Ohno en 1972  introdujo el término de ADN basura o no codificante, una denominación que no ha cesado de molestar a muchos científicos por el desprecio que representa. De hecho se han llegado a hacer experimentos en animales consistentes en eliminar parte de ese ADN silencioso, sin percibirse cambios en el fenotipo, es decir en las características externas u observables de ese animal. Pero todo ello na ha hecho más que ser un acicate para profundizar en la investigación de esta zona oscura del ADN. Pero ni siquiera el gigantesco Proyecto Genoma Humano (1990-2003) arrojó luces sobre esta zona desconocida.

Hasta hoy. En los primeros días de septiembre de 2012, el proyecto ENCODE (Enciclopedia de los Elementos del ADN) ha dado un cambio fundamental en nuestro conocimiento del ADN, informando que todo ese ADN despreciado durante años, consiste en millones de reguladores o interruptores que intervienen regulando de forma difusa la actividad de nuestros genes.
El proyecto es un consorcio internacional que ha combinado los esfuerzos de 442 científicos en 32 laboratorios en el Reino Unido, EEUU, Singapur, Japón, Suiza y España. En nuestro país se han involucrado veinte investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona.

Mäs allá de la noticia en sí, y del conocimiento científico que aporta, sería bueno sacar otras conclusiones: primero que no debemos cerrarnos a lo desconocido en cualquier campo científico, pensando que no tiene valor; y segundo, y tal vez más importante, que no debemos despreciarlo (el uso del calificativo "basura" al ADN no codificante es un ejemplo de lo que no debe volver a suceder).
Todo ello porque ese cierre de filas lo único que provoca es retraso en los avances científicos (¿para que investigar en algo que no sirve para nada?) y por otro lado porque evidencia uno de los grandes males de la especie humana en nuestros días, que es la soberbia. ¡Que aquellas burlas que se hicieron sobre Darwin cuando presentó la teoría de la evolución o las críticas a Galileo, no vuelvan a repetirse!


domingo, 27 de mayo de 2012

Eduard Soler, in memoriam




Ayer sábado 26 de mayo, en un maldito accidente de tráfico fallecía a los 48 años Eduard Soler Cuyás, farmacéutico comunitario en Barcelona y Vocal de proyectos de FARMAMUNDI. En el vehículo viajaban también su mujer y un hijo, que han resultado heridos de gravedad.

Nuestro amigo Eduard había desempeñado muy diversos puestos en el tejido solidario de ayuda a las poblaciones de otros países, en ONG y Coordinadoras: fue Secretario y Presidente de la Federaciò Catalana de ONGD, Vicepresidente de la Coordinadora de ONGD-España, y representante de esta última en CONCORD, la Coordinadora Europea.
A título personal Eduard era miembro de Health Action International (HAI), de Justicia i Pau, y de Farmamundi, donde desde hace tiempo era Vocal de Proyectos y una de las personas de referencia, cuya voz siempre era escuchada con atención.

Había viajado a muchos países visitando proyectos de cooperación, participado en foros y reuniones internacionales. Otra labor que realizó en los últimos tiempos fue participar en la producción del documental “El Medicamento, un derecho secuestrado”, elaborado por Farmamundi.

Una de sus últimas intervenciones en público en Madrid, el pasado 10 de mayo, en la sede del Consejo de Farmacéuticos, en una jornada sobre Acceso a Medicamentos organizado por Farmamundi. Aquí está:









Todos los que hemos conocido y apreciado a Eduard sentimos una inmensa pérdida. Los que hemos conocido su labor solidaria sentiremos un vacío al no escuchar sus palabras serenas, sus ideas certeras, sus reflexiones éticas y también su ironía que ayudaban a superar situaciones complicadas.

La verdad es que echaremos de menos sus tweets, su entradas en el Facebook. Bueno, lo echaremos de menos a él…

Sus dos blogs:
La última entrada en su blog va sobre el uso del casco en la bicicleta, pues era gran aficionado al cicloturismo:
http://www.eduardsoler.org/2012/05/coercion-gubernamental-en-nombre-de-la.html

Su otro blog, académico:
http://www.informacionyusoracionaldemedicamento.com/p/porque-este-blog.html

Su definición en el perfil del Twitter:
Farmàcia i Solidaritat. Farmacèutic comunitari a Barcelona, responsable de Farmamundi, membre de junta de Justicia i Pau, i en continu moviment, amb bicicleta.
https://twitter.com/#!/edu_soler

DESCANSE EN PAZ.

Xosé Mª Torres
FARMAMUNDI-Galicia

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Para que sirve la OMS?


Esta semana -del 21 al 26 de mayo- se está celebrando en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud, denominación de la reunión anual que celebra el máximo órgano decisorio de la OMS, la Organización Mundial de la Salud.
Este hito de todos los meses de mayo es una oportunidad para reflexionar -al menos un rato- sobre para lo que sirve la OMS, tan criticada en ocasiones por conflictos de intereses como en el caso de la gripe A.
.
La OMS, fundada en 1948, tiene como misión principal coordinar la labor sanitaria internacional y proporcionar datos y estadísticas (como las Estadísticas sanitarias mundiales, el Informe anual sobre la salud en el mundo, y otros informes sobre el VIH/sida o el paludismo/malaria)
que permitan enfrentar los problemas de salud pública en todo el mundo.
.
Las ONG sanitarias observan siempre con interés el desarrollo de estas reuniones de la OMS, a la que acuden delegaciones de alto nivel de todos los países miembros de la OMS, en la actualidad 192 (¡muchos más que los que integran la ONU!) pues sus decisiones suelen estar cargadas de legitimidad dada la gran presencia de países de todo el mundo, si bien, como en cualquier organismo internacional, la diplomacia, los juegos de influencias y los lobbys tratan de jugar todo su papel.
.
En la reunión de este año uno de los documentos a debate, sobre el que Farmamundi y otras ONG especializadas en el ámbito farmacéutico estamos siguiendo con interés, es un posible Tratado para regular la Investigación y Desarrollo de medicamentos a nivel global, en donde se facilite que los países en vías de desarrollo puedan acceder a los Medicamentos Esenciales sin las trabas que originan las patentes.
.
Sobre este asunto, en el blog sobre solidaridad y farmacia, de nuestro amigo Eduard Soler se hace una entrada sobre Recuperar la OMS para los países y un nuevo tratado para regular la ID de medicamentos, que incluye un artículo publicado por Gustavo Capdevila que nos parece del máximo interés.

¡Y esperaremos a ver las conclusiones de la asamblea!

.

jueves, 26 de abril de 2012

MALARIA: De la vacuna de Pedro Alonso a las mosquiteras de Bill Gates

DIA MUNDIAL CONTRA LA MALARIA – 25 DE ABRIL

El día internacional de lucha contra el paludismo o malaria, que se celebra cada año el 25 de abril a propuesta de la OMS desde 2007, es siempre una oportunidad para examinar el estado de la lucha contra la enfermedades de mayor mortalidad en el mundo tras el sida y la tuberculosis. Según datos de la OMS, cada año mueren en torno a un millón de personas, afectadas por el parásito sanguíneo Plasmodium que trasmiten mosquitos del género Anopheles en zonas tropicales. De estas muertes -que otras fuentes cifran entre 0,7 a 2,5 millones- el 75% son niños africanos menores de 5 años.

Otras cifras que indican la magnitud del problema es que unos 3.000 millones de personas viven en áreas donde la malaria está presente y que unos 300-500 millones contraen la enfermedad cada año, siendo una enfermedad endémica en más de cien países, a los que golpea en su actividad y capacidad económica. Por ello, el economista Jeffrey Sachs ha estimado que la malaria acarrea cada año una pérdida de entre 1% y 1,5% del PIB de los países afectados, una fuerte losa que soportar en economías débiles ya de por sí. ¿Por qué es tan complejo vencer a la malaria? Hay varias razones; una de ellas es que la malaria está causada por un parásito humano, el Plasmodium, y los parásitos son agentes infecciosos mucho más complejos que los virus o las bacterias. De hecho no hay ninguna otra vacuna contra un parásito humano.

La notica más aguardada sigue siendo la llegada de la vacuna contra la malaria que desarrolla el español Pedro Alonso en Mozambique (adonde llegó en 1995), con una evolución positiva en el último año, y actualmente se encuentra en fase de estudio III. Recientemente ha demostrado una eficacia de entre el 45% y el 50% tras un estudio en 6.000 niños de hasta 17 meses vacunados en 11 centros médicos de siete países africanos diferentes.

La vacuna es el resultado de un trabajo iniciado hace ya 25 o 30 años, y que cuenta desde el año 2000 con el importantísimo apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates. Es preciso recordar que la vacuna RTS,S es realmente propiedad de la multinacional británica Glaxo, pues su desarrollo se inició en la sede central de GlaxoSmithKline (GSK) Biologicals, en Bélgica, a finales de los años ochenta. Glaxo es por tanto la que está desarrollando el fármaco en sus diferentes facetas clínica, farmacéutica y administrativa. Para ello aporta los fondos para el desarrollo de la vacuna, si bien también contribuyen instituciones públicas o entidades filantrópicas privadas como puede ser la propia Fundación Gates. Hace un par de meses el propio Pedro Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), señalaba que el objetivo actualmente está marcado en 2015; en los 2-3 años que faltan se espera poder confirmar la duración de la protección para que la OMS pueda evaluar los datos y tomar una decisión sobre su aplicación.

El propio Pedro Alonso señalaba que confía en que el precio de la nueva vacuna RTS,S se sitúe entre los 5 y 6 euros como máximo. Ha recordado que la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) está comprometida a suministrar la vacuna a precio de coste, ya que ésta se desarrolla a partir de una materia prima barata y un proceso de producción que no es caro, aunque ha subrayado que la cifra no es “oficial” y, en cualquier caso, él no es la persona adecuada para poner un precio. Mientras todo esto sucede, no debemos olvidar que una medida muy eficaz, la protección de los niños africanos menores de 5 años mediante mosquiteras impregnadas, sigue sin tener la extensión que debiera. La cobertura media se sitúa actualmente en torno al 70% en los países más afectados por la malaria, inferior al objetivo marcado del 80%. Y ello pese a que se trata de una medida barata (precio aprox. 7,5 euros el familiar) que protegería a estos niños de los ataques nocturnos de los mosquitos.

El Fondo Mundial contra el Sida, Tuberculosis y Malaria es el principal financiador internacional de estas actividades, que ha visto frenada su financiación en los últimos años ante diversas dudas sobre el correcto destino de los fondos. De hecho España ha congelado en los últimos tiempos su aportación, que había llegado a 100 milllones de dólares en 2007, una cifra muy elevada. Sería deseable que España retomara sua aportaciones ahora que las dudas sobre la gestión económica del Fondo Global parecen haberse disipado.
Por otro lado, no deja de resultar útil escuchar las palabras de Bill Gates, que en su visita del pasado febrero a España para tratar de convencer a Rajoy de que España mantenga sus niveles de ayuda al desarrollo (petición fracasada a la vista del brutal recorte aplicado por España en los presupuesto de 2012), declaró que los esfuerzos de España deberían ir dirigidos a los países más pobres –como los africanos- y no a países de renta media como Perú, uno de los que reciben más fondos de la cooperación española. Puso el ejemplo de las mosquiteras contra la malaria, baratas, como una de las medidas a promover.

Es cierto que puede gustar más o menos las declaraciones de Bill Gates, una figura a la que acompaña siempre la polémica en el mundo solidario; hay que recordar que su autor, ahora convertido en apóstol de la filantropía, ha representado durante años al capitalismo más genuino y ha reunido su ingente patrimonio con el monopolio mundial de facto de sus programas de computador. Pero ello no debería impedir valorar el acierto de su propuesta.
Apoyemos con firmeza la vacuna contra la malaria de Pedro Alonso, que lleva camino de convertirse en uno de los científicos españoles que dejará mayor huella en la Historia, pero mientras tanto llega, apoyemos el uso de mosquiteras impregnadas con insecticida, que tienen una eficacia limitada durante 2-3 años y que deben ser sustituidas regularmente. Millones de niños africanos lo agradecerán. Xosé María Torres PD: publicado originalmente en el semanario Correo Farmacéutico, con el título de "Malaria: de la vacuna a las mosquiteras" http://www.correofarmaceutico.com/2012/04/23/al-dia/entorno/malaria-vacuna-mosquiteras Texto completo en la web de Farmamundi: "De la vacuna de Pedro Alonso a las mosquiteras de Bill Gates". http://www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/main.php?opcion=noticias¬icia=780

miércoles, 4 de abril de 2012

RSC y acción social en las farmacias




Cribaje de cáncer de colon y detección de VIH en oficinas de farmacias. He aquí dos ejemplos de como desde las farmacias se pueden acometer iniciativas que refuerzan su papel de agentes sanitarios e ir más allá del cumplimiento estricto de determinadas funciones estándar.
Hace unos días se daba cuenta del éxito del programa existente en Barcelona de detección precoz de cáncer de colon y recto
Una iniciativa pionera -sólo hubo otra similar en Italia- que ha permitido detectar a 500 enfermos con cáncer y más de 2.600 con pólipos con riesgo de malignizarse, de un total de 70.000 personas que se han hecho la prueba.

La dinámica del programa es el siguiente:
1) Distribución de los test a las farmacias, que están identificadas
2) El farmacéutico selecciona posibles pacientes (hombres y mujeres de 50-69 años) a los que invita a participar en el programa, tras concienciarles de la conveniencia de hacerse la prueba.
3) El farmacéutico dispensa el kit de detección de sangre oculta en heces y explica el procedimiento a realizar.
4)El paciente ejecuta en su casa la prueba de detección, que es muy sencilla.
5) El paciente acude a la farmacia a devolver la muestra recogida, que se envía al hospital de referencia del programa
6)El paciente recibe por correo el resultado de la prueba.
En caso de que salga positiva (un 6,2% de los participantes) se le indica al paciente que pida cita a su médico de cabecera, que le propondrá hacer una colonoscopia para obtener el diagnóstico definitivo y extirpar las lesiones malignas y premalignas.

Un programa similar se está haciendo en Euskadi, y otros más limitados en Valencia y Murcia. Sería deseable que se generalizara, pues hay muchos farmacéuticos que estarían deseosos de colaborar en una iniciativa sanitaria de este tipo.

jueves, 16 de febrero de 2012

Novartis contra la India: sigue el acoso





El laboratorio Novartis es uno de los gigantes farmacéuticos mundiales. Con sede en Basilea (Suiza), sus productos se venden en todo el mundo, siendo un laboratorio investigador y un correoso defensor de sus patentes, que le aportan ingentes beneficios.
Por ello, lucha con denuedo contra los esfuerzos de los países pobres en producir medicamentos genéricos o en importarlos de países como la India, uno de los países que suministran genéricos de calidad a precios accesibles.

Al entrar la India en la OMC, se comprometió (se vió obligada, en realidad) a otorgar patentes a partir de 2005, pero haciéndolo de acuerdo con las características de su legislación nacional, que rechaza patentar productos que sean simplemente variantes de un producto anterior, ya patentado.
Esto es lo que ha ocurrido con el imatinib, comercializado como Glivec(R) , un antitumoral eficaz en la leucemia mieloide crónica y otros tipos de cáncer. Novartis intentó patentarlo en la India, y este país, aplicando su legislación soberana, lo rechazó en 2006 por las causas indicadas. Este proceso esta explicado con cierto detalle en el interesante documento : "Novartis contra la India: el caso Glivec", publicado por de la ONG Farmamundi.

Usando su poderío económico y sus legiones de abogados, Novartis ha tratado de impugnar la legislación india, recurriendo una y otra vez contra las decisiones soberanas de este país. En las últimas semanas, ONG como Médicos Sin Fronteras han alertado de que el caso y ha llegado al Tribunal Supremo de India.

Si quieres, puedes actuar para pedirle a Novartis que pare de sus agresiones a un país en vías de desarrollo. ¡Hazlo ahora aquí!.

.

La crisis del fentanilo en EE. UU.

El fentanilo es un fármaco analgésico derivado del opio. En los últimos años, su uso ilegal y su alto poder adictivo está conduciendo en EE...